5 razones por las que invertir en un hotel en 2023

El sector turístico español representa una oportunidad de mercado muy importante para quienes apuestan por él, especialmente tras la recuperación de los niveles económicos previos a la pandemia. En este sentido, invertir en un hotel en 2023 se ha convertido en una vía de financiación para muchos usuarios que buscan sacar el máximo rendimiento a su capital.
Según el último Informe de Inversión Hotelera en España, presentado por Colliers, ésta ha representado en 2022 unas cifras de 3.279 millones de euros, englobándose 133 hoteles y 17.754 habitaciones. Adicionalmente se suman otros 30 activos relativos a suelos para desarrollo de hoteles e inmuebles para la reconversión a hotel. Si lo comparamos con datos de 2021 (con 127 hoteles y 19.43 habitaciones), los datos invitan a ser optimistas de cara al futuro.
Ostentando 2022 el tercer mejor registro de la serie histórica y superando la cota de los 3.000 millones de euros, resulta difícil no pensar que invertir en un hotel en 2023 no sea una buena opción. Las perspectivas del mercado, a pesar de que la incertidumbre y la recesión económica se han convertido en tónica habitual, son bastante halagüeñas.
Destinos preferentes para invertir en un hotel en 2023
Es el momento de invertir en un hotel en 2023, pues las fuertes subidas de tipos de interés de los Bancos Centrales dirigidas a combatir la crisis inflacionaria ha aumentado el coste de la financiación y el incremento del gap, separando las expectativas de precio de comprador y vendedor. Se espera que parte de los inversores pudiesen adoptar una posición de wait&see a corto plazo, mientras que los grandes inversores que cuenten con mayor liquidez dirigirán sus activos a productos deluxe.
Madrid y Valencia son dos de los destinos más proclives para acometer una invertir en hotel en 2023, en concreto la capital española, que ha registrado una inversión récord de 803 millones de euros y le supone su mejor registro histórico hasta la fecha al concentrar el 24% de la inversión nacional y triplicando la cifra de 225 millones de euros de Barcelona.
En Madrid se efectuaron 19 operaciones en 2022, mientras que en Barcelona solo siete. Pero sin duda, el líder del año a nivel vacacional ha sido el archipiélago Balear, que ha registrado 33 operaciones por valor de 913 millones de euros, muy próximo al máximo registrado en 2018 de 947 millones de euros. Para invertir en un hotel en 2023 también puede ser una buena opción Málaga, que ha logrado desbancar a las Islas Canarias al cosechar un volumen de inversión de 572 millones de euros.
Con solo 6 transacciones en 2022, el archipiélago canario cierra la lista al acumular una inversión hotelera de 175 millones de euros. No obstante, invertir en hotel en 2023 en Canarias será una tónica que se vuelva a recuperar con fuerza.
Razones para invertir
Ser parte activa de la innovación
Los grandes inversores y poseedores de capital buscarán invertir en un hotel en 2023 como sinónimo de éxito, pues el mercado hotelero no ha parado de crecer a lo largo de los últimos años hasta alcanzar cifras históricas. Cada vez se han ido acumulando nuevos públicos objetivos y mayores posibilidades.
Cabe destacar el aspecto de humanidad, que ha motivado a la aparición de una gran variedad de tecnologías aplicadas a la industria hotelera, así como los nuevos hábitos que ésta ha provocado. Hoy en día, un hotel es sinónimo de sostenibilidad, coworking y teletrabajo, conceptos que generan una imagen social positiva y que denotan que invertir en hotel en 2023 es una buena opción.
Un mercado sin fecha de caducidad
Las circunstancias han demostrado que a pesar de estar sumergidos en una nueva etapa de recesión económica, el turismo sigue representando un papel prioritario en la economía nacional. Invertir en un hotel en 2023 es una excelente alternativa de éxito para acumular ganancias y diversificar los activos sin que se corriese el riesgo de que pasasen de moda o se perdiese lo invertido.
Posicionamiento inmejorable
Si se invierte en un hotel en 2023 podremos conseguir que éste quedase enfocado al nuevo perfil de público que está surgiendo, permitiéndonos ganar un lugar preferente frente a la competencia. Se está popularizando la tendencia de crear hoteles con temática de eco-sostenibilidad, ofreciendo a los usuarios una experiencia que le permita conectarse con la naturaleza. Por eso, muchos inversores ven una posibilidad perfecta para dejar su huella en el sector y marcar su propia hoja de ruta.
El valor del ROI
Siempre va a haber turistas, siempre existirán personas que viajen por motivos laborales o de ocio que necesiten espacios en los que alojarse. No obstante, el éxito de un hotel dependerá de su gestión, de sus servicios y de las estrategias que adopte con respecto a sus clientes. Sin duda será la clave del éxito para triplicar la inversión inicial.
Beneficios fiscales
Invertir en un hotel en 2023 es una gran solución, ya que además de una estrategia de segregación de costos, los inversores hoteleros podrán beneficiarse del crecimiento del capital, la asignación de estructuras y el alivio de tierras. La adquisición de capital en efectivo de un refinanciamiento de deuda es posible sin incurrir en impuestos sobre la renta.
Una vez que te has decidido por invertir en un hotel en 2023, no dudes en contactar con nosotros. El equipo de profesionales de Salgar Home se pondrá a tu servicio para asesorarte en cada cuestión y garantizar que tu dinero se encuentra a salvo y obtiene el máximo rendimiento.